NIA 320: Importancia relativa o materialidad en la planificación y ejecución de la auditoria ¡!Factor Clave en la Auditoria!!
La Importancia relativa o materialidad en la planificación y ejecución de la auditoria debe interpretarse como un estándar independiente. Dentro de este marco, deben estar inscritas las siguientes características generales:
Entre los tipos de materialidad se encuentran:
Cualitativa: su importancia radica en el hecho que muestra las diferencias existentes en los estados financieros y cómo generan un impacto alternativo en los procesos de toma de decisiones en las compañías.
Cuantitativa: son básicamente las revelaciones equivocadas numéricas, o las discrepancias, las que tendrían un impacto significativo en la de toma de decisiones de la Compañía.
Materialidad factor importante de la Auditoria
La materialidad debe ser considerado un factor importante y relevante dentro de la auditoria puesto que ayuda a los usuarios finales de los estados financieros a poder utilizarlo como una guía confiable para desarrollar de manera precisa la toma de decisiones económicas. Considerando esto como factor relevante dentro de sus auditorias, los auditores deberían tener el suficiente conocimiento acerca de los pasivos contingentes, las transacciones con las diversas partes relacionadas y los cambios posteriores en la contabilidad.
Estos factores anteriores además de ser un parámetro de medida para la eficacia de la materialidad sirven como indicador para hacerle entender a los auditores, que tienen que informar si los estados financieros están libres de errores materiales o no.
Una de las etapas más importantes que tiene el proceso de determinación de la materialidad en una auditoría, es la planificación ya que a partir de ella se realizaran los trabajos siguientes. La materialidad influye en la definición de otros procedimientos de auditoría con respecto a afirmaciones específicas. Desde esta perspectiva, el auditor realiza juicios, entre otros, sobre el tamaño de las representaciones erróneas que él considerará materiales, basado en estos conceptos:
Los riesgos deben estar bajo control
Basado de facto que el auditor debe estar al tanto de la materialidad para los estados financieros en su conjunto, se considera de suma importancia que en el caso de tener conocimiento de información durante el desarrollo de la auditoría que proporcione cambios en el cálculo de la materialidad, corrija y pueda enderezar la marcha de su informe. En este sentido, el auditor obtiene una seguridad razonable al recopilar evidencia de auditoría suficiente y confiable para reducir el riesgo de auditoría a un nivel aceptablemente bajo, el cual se considera como objetivo del Auditor dado que jamás se podrá eliminar un riesgo, sino que se debe es mitigar al máximo.
Los riesgos de auditoría están sujetos a que el auditor exprese su opinión y esta sea inapropiada, cuando los estados financieros estén incorrectamente materializados, según la normativa NIA-200. Asimismo, no pueden perder la función de los riesgos asociados de incorrección material y riesgo de detección.
El cálculo de materialidad depende principalmente del juicio del auditor. Una forma de realizar los cálculos a manera de porcentaje es tomando utilidades antes de impuestos e ingresos y activos totales. Las normativas NIA hacen su cálculo de materialidad como: 5% de ganancia antes de impuestos, 1% de los ingresos y 1-2% del activo total.
Para finalizar, es importante aclarar y reforzar que: la materialidad se aplica tanto en la planeación como en el desarrollo de la auditoria ya que dentro del desarrollo pueden detectarse situaciones o cifras que ameriten la modificación del porcentaje de materialidad y que algo que al inicio podría no ser considerado como material en el transcurso se convierta en Material, esto basado en que individualmente o en su conjunto puedan influir en la toma de decisiones finales
Es importante para terminar definir que los Juicios se tendrán presente siempre considerando la situación actual de la compañía y la percepción o imagen que pueda tener el auditor sobre aquello que el basado en situaciones económicas, del sector o del gobierno considere que puedan afectar la compañía.